Pensiones

Fondo Alerta entrará al nuevo marco regulatorio de asesorías previsionales

La firma recibió a inicios de esta semana la aprobación de la prueba de conocimientos que tienen que realizar los actores que quieran participar en este negocio.

Por: Daniel Vizcarra G. | Publicado: Jueves 25 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

Tras la promulgación de la Ley que establece nuevas exigencias para los agentes del mercado financiero, se puso fin a la desregulación del negocio de las asesorías previsionales masivas, que, en algunos casos, recomendaban cambios de fondos de pensiones.

Ahora, tanto las personas naturales como las empresas que quieran pertenecer a esta industria deberán realizar una prueba de conocimientos, que fue efectuada en dos ocasiones por la Superintendencia de Pensiones, una en agosto y otra en septiembre.

Imagen foto_00000002

Según fuentes del mercado, una de las empresas que realizó el examen y que lo aprobó fue Fondo Alerta, una de las principales firmas que entregaban asesorías previo al naciente marco regulatorio de esta industria.

De acuerdo con las fuentes, a inicios de esta semana la compañía que encabeza el estadístico de la Universidad de Chile, Francisco Doren, recibió la noticia por parte del regulador previsional y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

De hecho, y según el sitio web de Fondo Alerta, la aprobación de la prueba “nos permitirá continuar en el proceso de registro y acreditación, faltando solo completar las referencias documentales (escrituras, anotaciones marginales, vigencias, declaraciones juradas de inhabilidades, antecedentes comerciales y penales y la constitución de las garantías exigidas) para acompañar la solicitud de inscripción en el registro de Entidades Asesoras Financieras Previsionales”.

La firma agregó que “estaremos obligados a informar mensualmente a la Superintendencia de Pensiones y a la Comisión para el Mercado Financiero un detalle de nuestras inversiones personales y de las personas relacionadas y el archivo de las personas relacionadas”.

La póliza

La CMF ingresó hace pocos meses en su depósito de pólizas el seguro de responsabilidad civil que este tipo de firmas deberán contratar para poder operar, tal como lo exige la norma. Ello, para cubrir los eventuales perjuicios que puedan ocasionar a los afiliados o beneficiarios que contraten los servicios de asesoría previsional financiera.

De hecho, Fondo Alerta solicitó a fines de octubre, a través de avisos económicos, que compañías de seguros le provean este producto.

“La oferta debe considerar cobertura por el plazo de un año, condiciones de renovación y precios para los siguientes rangos de clientes: hasta 1.000, 5.000, 10.000, 15.000, 25.000 y más”, dice la respectiva publicación.

Lo anterior, porque los montos asegurados dependen de la cantidad de clientes que contratan los servicios de los respectivos asesores financieros previsionales.

En ese sentido, si el promedio de clientes por mes que tuvo el asesor, durante el año calendario inmediatamente anterior al mes de cálculo, fue inferior o igual a 15 mil personas, la cifra asegurada será de UF 500.

Lo más leído